Artículos de interés para el sector de salud.

SEO sanitario en 2025: cómo escribir para E-E-A-T sin perder el tono clínico

En 2025, el SEO sanitario exige combinar rigor clínico con las directrices de E-E-A-T para crear contenido fiable y visible. Esta guía didáctica explica cómo redactar con autoridad médica, estructurar textos con headings adecuados y aplicar buenas prácticas en AI Overviews y snippets, orientada a profesionales y empresas del sector salud en Argentina.

Introducción al SEO sanitario y E-E-A-T

El SEO sanitario en 2025 está marcado por la necesidad de cumplir con los estándares de E-E-A-T —Experiencia, Experiencia, Autoridad y Confianza—, especialmente en contenidos YMYL, donde la información puede impactar la salud y bienestar de las personas.

Para profesionales de la salud, odontólogos y psicólogos, mantener un tono clínico riguroso es esencial, pero también lo es adaptar el contenido para que los motores de búsqueda reconozcan su calidad y fiabilidad.

¿Qué implica E-E-A-T en el sector salud?

  • Experiencia: El contenido debe ser creado por profesionales con conocimiento práctico y real.
  • Experiencia (segunda E): Se enfatiza la vivencia directa en el tema tratado.
  • Autoridad: Reconocimiento profesional y reputación en el ámbito sanitario.
  • Confianza: Transparencia en fuentes, citaciones y datos clínicos.

Cómo escribir para E-E-A-T sin perder el tono clínico

1. Autoría clara y profesional

  • Indicar nombre completo, título profesional y especialidad.
  • Añadir una biografía breve que destaque experiencia clínica y académica.
  • Incluir enlaces a perfiles profesionales o publicaciones relevantes.

2. Citación rigurosa y actualizada

  • Referenciar estudios científicos, guías clínicas y fuentes oficiales.
  • Utilizar formatos estándar (APA, Vancouver) para facilitar la verificación.
  • Evitar fuentes no verificables o de baja calidad.

3. Estructura con headings claros y didácticos

Ejemplos de headings que combinan claridad y tono clínico:

  • “Definición y diagnóstico de la depresión”
  • “Tratamientos farmacológicos recomendados según la evidencia”
  • “Consideraciones éticas en la práctica odontológica”

4. Uso de AI Overviews y snippets

  • Crear resúmenes breves y precisos que respondan preguntas frecuentes.
  • Mantener un lenguaje técnico pero accesible para pacientes y profesionales.
  • Evitar simplificaciones que puedan inducir a error.

5. Buenas prácticas para contenidos YMYL

  • Priorizar contenido original y actualizado.
  • Revisar periódicamente para asegurar vigencia clínica.
  • Transparencia en conflictos de interés y fuentes de financiación.

Ejemplo práctico de autoría y citación

Dra. María López, Psicóloga Clínica

Con más de 10 años de experiencia en salud mental, especializada en trastornos de ansiedad. Miembro activo de la Asociación Argentina de Psicología.

Referencias:

  • Organización Mundial de la Salud. (2022). Guía para el tratamiento de la ansiedad. OMS.
  • Pérez, A. et al. (2024). “Eficacia de la terapia cognitivo-conductual en adultos”. Revista Argentina de Psicología Clínica, 50(1), 45-60.

Conclusión

El SEO sanitario en 2025 requiere un equilibrio entre el rigor clínico y las exigencias de E-E-A-T para garantizar contenido confiable y visible. Aplicar buenas prácticas en autoría, citación, estructura y uso de AI Overviews es clave para profesionales y empresas de salud que buscan comunicar con autoridad y confianza.

En 2025, el SEO sanitario demanda combinar rigor clínico con E-E-A-T para crear contenido fiable y visible. Adoptar buenas prácticas en autoría, citación y estructura fortalece la autoridad médica y mejora la presencia digital sin perder profesionalidad.

Equilibrar rigor clínico y E-E-A-T es esencial para contenido sanitario confiable y visible.