Redacción clínica clara: traducir jerga a lenguaje paciente
La comunicación efectiva en salud requiere traducir la jerga clínica a un lenguaje accesible para pacientes. Este artículo explica cómo aplicar la técnica de “layers” y analogías, además de la importancia de un glosario imprescindible para facilitar la lectura fácil y mejorar la comprensión.
Introducción
La redacción clínica clara es fundamental para que los pacientes comprendan su salud y tratamientos. Traducir términos técnicos a un lenguaje sencillo mejora la adherencia y reduce la ansiedad.
Técnica de “Layers” para la comunicación
Esta estructura permite adaptar el contenido a diferentes niveles de interés y conocimiento.
- Capa 1: Mensaje principal claro
- Presentar la información esencial de forma directa y sencilla.
- Capa 2: Detalles adicionales
- Incluir explicaciones más técnicas para quienes deseen profundizar.
- Capa 3: Recursos complementarios
- Ofrecer enlaces o documentos con información ampliada.
Uso de Analogías
- Facilitan la comprensión al relacionar conceptos médicos con situaciones cotidianas.
- Ejemplo: describir la hipertensión como “una tubería con presión elevada que puede dañar las paredes”.
- Ayudan a que el paciente visualice y entienda mejor la información.
Glosario Imprescindible
- Incluir un glosario con definiciones claras y breves de términos técnicos.
- Ubicarlo en un lugar accesible dentro del contenido.
- Actualizarlo regularmente para mantener la relevancia.
Beneficios de la Lectura Fácil
- Mejora la experiencia del paciente.
- Facilita la toma de decisiones informadas.
- Reduce malentendidos y errores en el seguimiento.
Conclusión
Aplicar la técnica de “layers”, utilizar analogías y contar con un glosario claro son estrategias efectivas para traducir la jerga clínica a un lenguaje paciente. Esto contribuye a una comunicación más humana, comprensible y eficiente en el ámbito de la salud.
La redacción clínica clara, basada en la técnica de “layers”, analogías y un glosario accesible, es clave para facilitar la comprensión del paciente. Adaptar el lenguaje técnico a un formato de lectura fácil mejora la comunicación, la adherencia al tratamiento y la experiencia general, fortaleciendo la relación entre profesionales y pacientes.