Artículos de interés para el sector de salud.

Páginas de servicio: escribir beneficios sin “prometer curas”

En el sector salud, comunicar beneficios en páginas de servicio requiere un equilibrio entre destacar resultados y evitar promesas de curas. Este artículo ofrece pautas para traducir características en resultados verosímiles y la importancia de incluir disclaimers claros para mantener la ética y cumplir normativas.

Introducción

Las páginas de servicio en salud deben transmitir confianza y profesionalidad, evitando afirmaciones que puedan interpretarse como promesas de curas. Es fundamental comunicar beneficios de forma verosímil y responsable.

Traducir características en resultados verosímiles

  • Enfocar en mejoras y apoyos: Destacar cómo el servicio contribuye al bienestar o facilita el manejo de una condición.
  • Utilizar lenguaje preciso y moderado: Evitar términos absolutos como “cura”, “garantizado” o “100% efectivo”.
  • Resaltar la personalización: Indicar que los resultados pueden variar según cada paciente.
  • Ejemplos concretos: Explicar beneficios tangibles como reducción de síntomas, aumento de calidad de vida o prevención.

Importancia de los disclaimers

  • Claridad y transparencia: Informar que los resultados no son iguales para todos.
  • Cumplimiento legal: Asegurar que la comunicación respeta normativas vigentes.
  • Protección profesional: Minimizar riesgos legales y éticos.

Buenas prácticas en copy clínico

  • Revisar y actualizar el contenido regularmente.
  • Consultar con expertos legales y clínicos.
  • Mantener un tono profesional y empático.

Conclusión

Escribir beneficios en páginas de servicio sin prometer curas es un desafío que requiere precisión y ética. Traducir características en resultados verosímiles y acompañar con disclaimers adecuados fortalece la confianza y protege a profesionales y pacientes.

Comunicar beneficios en páginas de servicio de salud sin prometer curas implica un equilibrio cuidadoso entre destacar resultados y mantener la ética profesional. Utilizar un copy clínico responsable, con disclaimers claros, no solo cumple con normativas sino que también genera confianza y protege la reputación de profesionales y empresas del sector.

Escribir beneficios verosímiles acompañados de disclaimers claros es clave para comunicar en salud sin prometer curas y respetar la ética profesional.